14 de abril de 2025 2:35 PM

No se sabe nada de un estadounidense detenido en Venezuela 

Lucas Hunter “no hizo nada malo, no es un activista político, no tiene afiliación militar”, dijo su hermana Sophie. Fue detenido en la frontera de Venezuela con Colombia

Un francoestadounidense de 37 años está detenido en Venezuela desde principios de enero. Se trata de Lucas Hunter, quien trabajaba en finanzas en Londres, denunció su hermana Sophie el 12 de marzo.

“No tenemos ninguna prueba de vida”, señaló Sophie Hunter. A su vez, aseveró que Lucas “no hizo nada malo, no es un activista político, no tiene afiliación militar… Simplemente estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”.

Indicó que las autoridades estadounidenses con las que se reunió consideraron este caso como un arresto injusto por parte de los organismos del régimen de Nicolás Maduro.

“Ni las autoridades francesas ni las estadounidenses saben dónde está Lucas”, afirmó. En un portal web para denunciar el caso, la familia de Lucas Hunter narró que fue detenido el 7 de enero en la frontera entre Colombia y Venezuela cuando viajaba para practicar kitesurf. Al percatarse de que estaba en la zona, “se dio la vuelta para irse, pero fue detenido por agentes fronterizos venezolanos que cruzaron a Colombia para atraparlo”.

El día siguiente, el francoestadounidense envió un mensaje para decir que esperaba ser liberado pronto y luego no se supo más de él. Para Sophie Hunter, su hermano Lucas fue tomado como blanco “por su pasaporte estadounidense”. De esta manera, cree que el caso se trata de un arresto “político”.

La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que hay nueve estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela. De acuerdo con Sophie, su hermano es uno de ellos.

Extranjeros detenidos en Venezuela

Hasta el 28 de febrero, la ONG venezolana Foro Penal documentó 66 presos políticos extranjeros y con doble nacionalidad en las cárceles de Maduro. Según la información aportada, en ese grupo estaban cinco estadounidenses.

De esos, cuatro tienen doble nacionalidad: estadounidense boliviano, estadounidense francesa, mexicoamericano y puertorriqueño. El pasado 31 de enero, Maduro liberó a seis estadounidenses tras reunión con enviado de la Casa Blanca, Richard Grenell, en Caracas.

“Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”, escribió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en su cuenta en la red social X.

FUENTE: Con información de AFP/Foro Penal

SF

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Relacionados