30 de junio de 2024 2:59 PM

Comisión de Miami-Dade votó en contra de incluir pregunta sobre panel policial


La iniciativa que buscaba crear otro filtro de control a la Policía del condado no alcanza los votos suficientes para ser incluida en las boletas del 3 de noviembre

SurFlorida/DLA

La Comisión de Miami-Dade votó en contra de incluir en las boletas electorales del próximo 3 de noviembre la pregunta sobre la creación de un panel civil de supervisión del trabajo de la policía condal.

La moción, impulsada este martes, 4 agosto, por las comisionadas Barbara Jordan y Daniella Levine Cava, no contó con los nueve votos que necesitaba el cuerpo legislativo condal para incluir el tema en la boleta electoral.

Entre los que se opusieron a la moción se encuentra el comisionado Esteban Bovo, quien argumentó que “no está claro el presupuesto que necesita el panel para funcionar y cuáles realmente serían sus funciones y quién lo integraría”.

La comisionada Jordan propuso que “cada comisionado pueda escoger a cualquier persona, pero no se especificó si deben ser profesionales, tales como abogados, que sabemos lo que generalmente cobran, o expolicías”.

El temor de Bovo, quien se está postulando para alcalde del Condado, es que “este panel se convierta en algo político y termine sirviendo a fines ajenos a los propósitos de su creación”.

Para el comisionado Joe Martínez, que fue miembro del cuerpo policíaco, crear un panel supervisor sería redundante. “Ya existen los Asuntos Internos de la Policía, el Departamento de Justicia de Florida, la Fiscalía Estatal, y también tenemos al FBI, fiscalías locales y federales”., argumentó.

El comisionado recordó “que en 2009, Miami-Dade tuvo un panel que fue desmontado”.

Martínez consideró que crear este tipo de instituciones es uno de “los primeros pasos dirigidos a quitarle dinero a la Policía, que se nutre de los fondos generales del Condado”.

“Tendrán que restar dinero de los departamentos policiales y los parques. No querrán recortar los fondos de los servicios sociales”, señaló.

Otra de las propuestas que se barajó durante la discusión, según Martínez, fue “enviar a civiles a lidiar con las personas violentas con problemas mentales, y para eso se requiere recortar el presupuesto de las fuerzas de orden público. Sin embargo, si esa intervención se complicara habría que llamar a la policía”.

La pregunta que se intentaba incluir en la boleta electoral era: ¿Debe modificarse la Constitución del Condado para establecer un panel civil independiente como entidad, con autoridad de revisar las políticas, patrones, prácticas e investigaciones internas cerradas y con poder de llevar a cabo investigaciones independientes y audiencias públicas sobre quejas contra órganos policiales condales y emitir escritos con recomendaciones y evidencias?

Jordan intentó hace dos años retomar el IRP, que se disolvió en 2009 debido a los recortes presupuestarios durante la pasada crisis.

Más tarde, hace apenas un par de años, un panel similar fue adoptado por la Comisión, pero sin mayoría absoluta y el alcalde Carlos Giménez lo vetó, por considerarlo “inadecuado” por supuestamente representar “grupos de intereses especiales” y entonces señaló “Si vamos a tener un panel de investigación civil, debe estar compuesto por personas de la comunidad, toda la comunidad”.

Ahora Jordan ha tratado nuevamente, a raíz de las protestas generadas en toda la nación por la muerte de George Floyd a manos de la Policía en Minneapolis.

El pasado 8 de julio, la Comisión de Miami-Dade aprobó con ocho votos la creación del IRC, sin embargo la iniciativa fue otra vez vetada por el alcalde Giménez, el día 21 de julio, con el argumento de que se oponía a que dicho panel tuviera poder de citación.

Por otra parte, una petición ciudadana online, que ha recaudado casi 8.000 firmas, intenta incluir en la boleta de noviembre la creación del IRC. Pero, para alcanzar su objetivo, debería recaudar un mínimo de 60.000 firmas o el 4% de los votantes registrados en el condado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Relacionados