26 de junio de 2024 3:10 AM

Calentamiento global resultó benéfico para los manglares en Florida

En un refugio costero de islas diminutas y agua de mar más salada que el océano se libra una batalla climática entre titanes de la Florida natural.

Sur Florida / Orlando Sentinel

Está ocurriendo en la remota y seductora Mosquito Lagoon de Florida Central, que casi colinda con las plataformas de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en el Océano Atlántico.

Los guardianes de la laguna son las ostras. Se reúnen en fortalezas de montículos bajos, o arrecifes que aparecen por encima del agua en la marea baja. Sus conchas, estrechamente agrupadas, sugieren un cerco invencible de dagas y escudos.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet's warming temperatures. Seen here is Paul Sacks, who helps with research by his wife, Linda Walters, a UCF professor.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet’s warming temperatures. Seen here is Paul Sacks, who helps with research by his wife, Linda Walters, a UCF professor. (Kevin Spear)

Los invasores de la Laguna de los Mosquitos son los mangles. Frondosos y con patas, son la única especie arbórea a la que le gusta el agua salada. Los mangles expanden su territorio lanzando hordas de invasores flotantes que son una especie de semillas alargadas y se llaman propágulos.

Mangroves are overtaking oysters reefs in Central Florida's Mosquito Lagoon with the help of the planet's warming temperatures. Oysters reefs had seem invulnerable to mangroves taking root.

Mangroves are overtaking oysters reefs in Central Florida’s Mosquito Lagoon with the help of the planet’s warming temperatures. Oysters reefs had seem invulnerable to mangroves taking root. (Kevin Spear)

Aunque su estilo de vida es muy diferente -una es una criatura y la otra un arbusto-, tanto las ostras como los manglares son buenos tipos que son fundamentales para el bienestar de los ecosistemas costeros. Al igual que las marismas y los pastos marinos, sirven de vivero, santuario y acondicionador del agua para una amplia gama de vida marina.

Pero en la esbelta laguna Mosquito, de 30 millas de largo, en los condados de Brevard y Volusia, los manglares están imponiendo su dominio. Los científicos creen que los manglares tienen un aliado en el creciente nivel de dióxido de carbono en la atmósfera que está atrapando más calor del sol y calentando rápidamente el planeta.

Los manglares son unos peleles del frío. Pero las heladas -de hasta 20 años- han desaparecido en las dos últimas décadas en la laguna Mosquito. El cambio refleja el aumento de las temperaturas en Florida, con inviernos y noches mucho menos frígidas.

Aunque los arrecifes de ostras parecen ser inexpugnables, no pueden frustrar todos los propágulos de mangle que se asemejan a gruesas judías verdes. De los miles de propágulos que pueden asentarse en un arrecife de ostras no mucho más grande que una sala de estar, sólo hace falta uno para atravesar la armadura de conchas y echar raíces en el sedimento, y convertirse en una estaca viva en un nuevo territorio.

A mangrove rises from an oyster reef in the Mosquito Lagoon.

A mangrove rises from an oyster reef in the Mosquito Lagoon. (Kevin Spear)

Las pruebas del ascenso de los manglares sobre las ostras en la Laguna Mosquito son presentadas por investigadores de la Universidad de Florida Central en la edición de marzo de la revista científica Global Change Biology.

El título – “Sustitución de los arrecifes de ostras por los manglares: Cambios inesperados en el ecosistema provocados por el clima”, cuenta la sorpresa de los autores ante su descubrimiento.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet's warming temperatures.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet’s warming temperatures. (Kevin Spear)

“De repente había muchos más manglares aquí”, dijo Linda Walters, profesora de biología de la UCF que se centra en la conservación marina y ha estudiado intensamente la Laguna Mosquito durante más de dos décadas. “Nos ha sorprendido”.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet's warming temperatures. This small mangrove rises from an oyster bar.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet’s warming temperatures. This small mangrove rises from an oyster bar. (Kevin Spear)

“Una de las conclusiones”, dijo Giovanna McClenachan, otra autora y ahora profesora adjunta de biología en la Universidad Estatal de Nicholls en Thibodaux, Luisiana, “es que este cambio probablemente esté ocurriendo en muchas otras áreas”.

“Es algo que estaba delante de los ojos de la gente y nadie vio que ocurría”, dijo McClenachan. “Es interesante pensar en cuántos más hay con el cambio climático. ¿Cuántos cambios más no estamos notando?”

¿La creciente conquista de los manglares sobre las ostras es algo bueno o malo? Walters y McClenachan escuchan esa pregunta a menudo. Su respuesta: depende.

Las ostras proporcionan alimento, mientras que los manglares aplastan las olas de las tormentas, dijo McClenachan.

Los manglares son buenos para retener el carbono, evitando que se caliente la atmósfera y sepultándolo en capas subterráneas empapadas. Incluso pueden frenar la subida del nivel del mar al reforzar los suelos costeros.

“Pero donde las ostras ganan, y algunas personas pueden estar en desacuerdo conmigo, es en la limpieza del agua”, dijo Walters. “Una ostra puede filtrar 10 galones al día y eso es probablemente una cantidad conservadora. Si hay mil ostras vivas por metro cuadrado, eso es mucha agua filtrada”.

UCF professor Linda Walters inspects mangroves rising from an oyster reef in Mosquito Lagoon.

UCF professor Linda Walters inspects mangroves rising from an oyster reef in Mosquito Lagoon. (Kevin Spear)

Los investigadores de la UCF sospechan que los manglares están invadiendo las ostras en todo el mundo, pero resulta que la laguna Mosquito es un entorno ideal para medir la transformación.

El área de distribución de las ostras en Florida abarca desde la zona de Stuart hasta la costa atlántica del norte de Norteamérica. El área de distribución de los manglares se extiende desde el sur de Florida hasta la zona de San Agustín y Jacksonville.

Eso hace que la laguna Mosquito -en el extremo sur del hábitat de las ostras y en el extremo norte del hábitat de los manglares- sea el escenario central de una contienda entre ambos.

La laguna está llena de agua de mar, pero en gran parte sin salida al mar. Con la evaporación, su salinidad supera regularmente la del océano Atlántico. Envuelta por los límites protectores de la Canaveral National Seashore, la Mosquito Lagoon es lo más parecido a un espacio natural marino que hay en la costa de Florida.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet's warming temperatures.

Mangroves are overtaking oysters in Mosquito Lagoon with the help of the planet’s warming temperatures. (Kevin Spear)

Durante una excursión con Walters, y su veterano ayudante de investigación y marido, Paul Sacks, era evidente que conocen al detalle cada isla y las aguas circundantes. Ella ha guiado a cientos de estudiantes que investigan las aves marinas, las líneas costeras, la contaminación por microplásticos y la restauración de los arrecifes de ostras asaltados por las estelas de los barcos, la recolección, las algas, las infecciones y los depredadores.

En 1989, una fuerte ola de frío provocó la muerte masiva de los manglares de la laguna, y hoy en día quedan algunos esqueletos blanqueados por el sol de aquella helada.

Desde entonces, los manglares han vuelto a aparecer, pero no a costa de los arrecifes de ostras, sino de otra víctima. “Antes había mucha más hierba de marisma”, dice Walters.

Ya se sabe que los manglares superan fácilmente a las marismas costeras de Florida, lo que ha ocurrido notablemente en la laguna desde aquella congelación de los manglares de 1989.

Desde el año 1700, los manglares se han expandido ampliamente a lo largo de las costas atlánticas del centro y norte de Florida al menos cinco veces. La expansión de los manglares borró las marismas saladas antes de ser rechazada por las heladas, lo que permitió el regreso de las hierbas y juncos de las marismas saladas.

Esta es la conclusión del estudio de 2019 “Climate-driven regime shifts in a mangrove-salt marsh ecotone over the past 250 years”, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Kyle Cavanaugh, ecólogo y geógrafo de la Universidad de California en Los Ángeles, trabajó con otros siete investigadores, reuniendo mapas históricos, fotografías e imágenes de satélite, diarios de exploradores, artículos científicos y modelos climáticos.

“Es muy dinámico, con cambios de ida y vuelta entre manglares y marismas”, dijo Cavanaugh. Los manglares se encuentran ahora en su sexto periodo de dominio, sin que se vislumbre el final a medida que el planeta se calienta. “La probabilidad de que se produzcan heladas extremas y muy frías está disminuyendo”, dijo.

Much harder, however, is for mangroves to advance on fortified oyster reefs – a feat so seeming to defy the odds that it took a heads-up from Tampa Bay to begin to understand that mangroves were able to do just that in Mosquito Lagoon.

In 2018, a University of South Florida professor of coastal ecology, Susan Bell, spoke to Walters’ UCF students. Bell mentioned that a graduate student, Stephen Hesterberg, had observed mangroves expanding across oyster reefs in Tampa Bay.

Now pursuing a doctoral degree, Hesterberg said during his master’s research on the bay’s oysters “I found it really difficult to find just oysters.”

“Over time, it became clear that these mangroves were colonizing reefs and taking over,” Hesterberg said.

Walters y McClenachan sabían que la laguna Mosquito está más al norte y no es tan cálida como la bahía de Tampa, y probablemente no es tan favorable para la expansión de los manglares.

Aun así, pensó McClenachan, “salgamos a comprobarlo”.

Al iniciar un estudio de la laguna, McClenachan y Walters reunieron documentación previa de los arrecifes de ostras y la cotejaron con imágenes aéreas que poseía el Distrito de Gestión del Agua del río St. Johns desde la década de 1940.

Johns. “Una vez que revisamos todos los datos, resultó muy evidente lo que había sucedido”, dijo McClenachan.

La expansión de los manglares desde 1940 hasta la década de 1990 no fue notable, pero desde entonces se ha producido un “cambio muy marcado en el crecimiento”, dijo McClenachan.

Aunque algunos arrecifes pasaron a estar dominados por los manglares, la expansión más notable se produjo en arrecifes en los que no había habido manglares anteriormente.

El siguiente objetivo de la investigación de Walters es saber si los manglares, una vez que se han adherido firmemente a un arrecife de ostras, son capaces de resistir las erráticas olas de frío provocadas por las convulsiones climáticas de un planeta que se calienta.

Los manglares pueden estar afectando a su propia supervivencia cuanto más tiempo permanezcan en su lugar, disolviendo potencialmente las ostras y creando un suelo más adecuado.

“Podría ser un bucle de retroalimentación positivo”, dijo McClenachan. “Cuanto más tiempo estén ahí, más sedimento pueden atrapar, mejor es el entorno que están creando para sobrevivir”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Relacionados